¿Por qué es importante el Branding? Ejemplos y Beneficios

por que es importante el branding ejemplos y beneficios

¿Qué es el Branding?

El branding es el impacto que una empresa tiene en sus clientes. El papel más importante lo juegan los consumidores, ya que ellos son los que le dan forma a la identidad. Su opinión sobre la empresa se convierte en la identidad.

Muchos expertos señalan “si no puede permanecer en la mente de los consumidores, una competencia más efectiva los conquistará”. Por eso tu marca debe estar relacionada a un concepto único, un solo propósito.

Ejemplos de Branding

  • Ferrari siempre será sinónimo de velocidad.
  • Suprime es igual a exclusividad.
  • Elon Musk para muchos representa innovación.

¿Por qué es importante el Branding?

El branding es importante porque genera lealtad, principalmente. Un cliente leal, consume más de una vez, te recomienda y manifiesta su inconformidad cuando algo haces mal y propone/exige mejoras específicas para el producto que tanto ama.

Y como dice el dicho “un cliente leal vale más que 1,000 clientes nuevos”.

  • Crea reputación. Un buen branding permite a los clientes saber que la marca que consumen les entregará productos de gran calidad.
  • Es la principal forma de distinguirse de la competencia.
  • Comunica lo que tu negocio es y lo que representa.
  • A que tu negocio gane más influencia dentro de la industria.
  • Los clientes perciben mayor valor al comprar.
  • Los trabajadores se sienten orgullosos de trabajar en tu empresa.

¿Cómo hacer Branding de mi negocio?

Lo primero que debes hacer es comunicar el concepto de tu negocio a tus colaboradores. Ya que ellos serán los primeros embajadores de tu marca.

Y estas son algunas acciones con las que puedes comenzar:

  • Crear experiencias satisfactorias para el cliente, tanto en el proceso de venta como en la promoción de tus productos.
  • Has que tus clientes se sientan orgullosos de consumir tu producto. Las nuevas generaciones aprecian las marcas que tienen un impacto positivo en la sociedad.
  • Programas de fidelización. Recompensa a los clientes leales y recuérdales que son importantes para ti, por ejemplo, con felicitaciones en su cumpleaños.
  • Encuestas periódicas para tus clientes. Sométete al escrutinio y valora los malos comentarios, ya que justo ahí sabrás en que mejorar.

¿Qué áreas de la empresa ayudan al Branding?

  • Marketing y Publicidad. Es el área que comunicará el concepto del negocio y creará la mejor estrategia para hacer llegar el mensaje correcto, a las personas idóneas, en el momento preciso.
  • Servicio al cliente. Encargados de crear una de las experiencias de cliente más importantes, ayudarán a los clientes en caso de fallas en el servicio o producto y harán la labor de retroalimentación, para mejorar en las futuras ventas.
  • Recursos humanos (cultura organizacional y responsabilidad social). Tienen la misión de crear el mejor lugar para trabajar, un espacio donde cada colaborador se sienta cómodo y orgulloso. Y claro serán la punta de flecha para guiar a la empresa a generar un impacto positivo en la sociedad.
  • Los vendedores o plataformas de venta son el punto angular de cada empresa. Son la propuesta de matrimonio en la relación comercial de por vida que queremos tener con cada cliente.

¿Los pequeños negocios hacen Branding?

El branding, se crea si la empresa desea o no construirlo. Es algo que pasa con cada interacción que un cliente o prospecto tenga con tu negocio, desde un primer vistazo a tu publicidad, disfrutar de una prueba gratuita, tener una charla con un vendedor o lo que vea en redes sociales.

Por consiguiente, el Branding es para empresas grandes con gran capacidad de inversión y para MIPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas).

¿Qué empresa tiene el mejor Branding?

Los equipos deportivos profesionales, en especial los equipos de fútbol profesional son las mejores marcas que pueden existir y estas son mis razones:

  • Los aficionados inculcan a los hijos seguir y apoyar a su equipo favorito.
  • A pesar de los fracasos deportivos del equipo, los aficionados siguen consumiendo los productos oficiales, viendo los juegos y asistiendo a los estadios.
  • Los fanáticos presumen los logros de su equipo a los aficionados rivales e incluso intentan convencer a los que no siguen a algún equipo de seguir el suyo.
  • La gran mayoría ni consideran cambiar su equipo por otros que tienen más logros.
  • Amigos e incluso familiares se pueden enemistar por hablar mal de su equipo favorito.

Si bien estas razones son una opinión, creo que es a lo que toda empresa debe aspirar. A otorgar tal nivel de satisfacción a nuestros clientes que “estén en las buenas y las malas”, como se dice en el argot futbolero.