Estrategias de Investigación de Mercados
Tabla de Contenidos
Esta es la guía definitiva sobre estrategias de investigación de mercado. De forma sencilla y clara te explicare todo lo que debes saber sobre este maravilloso tema de marketing.
¿Qué es y por qué son tan importantes?
Las estrategias de investigación de mercados son un conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para recopilar, analizar y comprender la información relevante acerca de un mercado específico.
Y son importantes porque son fundamentales para el éxito de cualquier empresa, ya que permiten tomar decisiones informadas sobre el desarrollo de productos, la segmentación de mercados, la fijación de precios, la promoción y la distribución.
Tipos de Investigación de Mercados
Actualmente existen 2 tipos de investigación de mercados, investigación de campo e investigación de escritorio. Esto derivado de la transformación tecnológica y el crecimiento exponencial de las redes sociales.
Investigación de campo
La investigación de mercado de campo implica la recopilación directa de información de los consumidores y la competencia mediante encuestas, entrevistas y observación.
Investigación de escritorio
La investigación de mercado de escritorio implica el uso de información recopilada por terceros, como gobiernos, instituciones académicas, asociaciones comerciales y herramientas de marketing digital. Este tipo de investigación es útil para obtener información de mercado más amplia y para comprender tendencias generales.
Herramientas de Investigación de Mercados
Los métodos en esta lista cubren ambas áreas. Cuáles desea utilizar dependerán de sus objetivos. Eche un vistazo y vea qué encaja.
1. Focus Group (Grupos de Enfoque)
Un concepto simple pero que puede ser difícil de poner en práctica.
Reúnes a un grupo de personas en una habitación, las grabas y les preguntas lo que quieras. Para algunos serán ideas de nuevos productos, para otros podrían ser puntos de vista sobre un candidato político.
A partir de estas discusiones, el organizador intentará extraer algunas ideas o usarlas para juzgar la opinión de la sociedad en general sobre algo. Generalmente, los participantes se elegirán en función de ciertos criterios, como datos demográficos, intereses u ocupación.
2. Encuestas
Es un proceso metódico y riguroso que involucra la recolección, análisis e interpretación de datos obtenidos a través de cuestionarios cuidadosamente diseñados y dirigidos a una muestra representativa de la población objetivo.
Para obtener resultados precisos y fiables, es importante que las encuestas sean diseñadas con cuidado y rigor, y que se preste atención a la calidad de las respuestas y la representatividad de la muestra.
3. Observación
La investigación de mercado observacional es un método de investigación cualitativa en el que el investigador observa a sus sujetos en un entorno natural o controlado. Este método es muy parecido a ser un espía. Bajo este metodo es probable que los sujetos se comporten de forma natural, lo que revela su verdadero yo. No están bajo mucha presión. Aunque si son conscientes de la observación, pueden actuar de otra manera.
Este tipo de investigación se aplica bien al comercio minorista, donde el investigador puede observar el comportamiento de los compradores por día de la semana, por temporada, cuando se ofrecen descuentos y más.
4. Datos de dominio público
Internet es un lugar maravilloso. Para aquellos que no tienen recursos, o aquellos que simplemente buscan respaldar su investigación con algunos datos más, existen datos públicos. A través de ellos puedes validar tus hipótesis y darle el sustento necesario al proyecto que estés realizando.
5. Análisis de Ventas
Los datos de ventas son como una pieza de rompecabezas que puede ayudar a revelar la imagen completa de los conocimientos de la investigación de mercado. Estos te pueden ayudar a conocer cuánto gastan los cliente, que productos consumen más, en qué fechas, horarios y muchos otros insights.
Claro que para ello, dependemos de primero tener un gran flujo de clientes para tener una muestra significativa.
Herramientas Digitales de Investigación de Mercados
Las herramientas digitales de investigación de mercados no consisten en emular a las tradicional (por ejemplo: hacer encuestas desde un sitio web o desde google forms), sino en en extraer más y mejor información de nuevas fuentes.
1. Google Analytics
Esta herramienta te permitirá conocer a detalle a los visitantes de tu sitio web, cuándo y desde qué dispositivo visitan tu web; qué páginas visitan, por cuanto tiempo y cuantas páginas más visitaron. Esta información te ayuda a mejorar tu sitio web y obtener la suficiente información para segmentar tus anuncios de forma más precisa.
2. Google Trends
Esta herramienta proporciona información valiosa sobre los términos de búsqueda más populares, las regiones geográficas donde se realizan más búsquedas y cómo han evolucionado estas búsquedas a lo largo del tiempo. Los datos se presentan en forma de gráficos, lo que permite una fácil visualización de las tendencias y patrones de búsqueda.
3. Facebook Analytics
Aquí puedes analizar todo sobre la página de Facebook de tu negocio, por ejemplo: el alcance que tienen tus publicaciones, los datos demográficos de tus seguidores, además de sus principales intereses e incluso lo que hace tu competencia (otras páginas). Esto para crear más y mejor contenido que ayuden a incrementar las ventas de tu negocio.
4. Keyword Surfer
Esta es una extensión para Google Chrome que te ayuda a conocer cuantas veces se busca una palabra o frase en google durante un mes, además de poder conocer términos de búsqueda similares. Esto para descubrir nuevas formas de llegar a tu publico objetivo a través del posicionamiento seo de las páginas de tu sitio web.
Pasos para realizar una Investigación de Mercado
Estos son los 5 principales pasos para realizar una investigación de mercado eficaz y maximizar tu inversión.
1. Definir el Problema
Alber Einstein dijo «Si yo tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de la solución, yo gastaría los primeros 55 minutos para determinar la pregunta apropiada«.
Los objetivos de la investigación deben redactarse de manera precisa y deben incluir una breve descripción de la información que se necesita y la forma en que se obtendrá. Deberían tener una respuesta a esta pregunta «¿por qué estamos haciendo la investigación?»
2. Definir la muestra
Una muestra representativa es un pequeño número de personas que reflejan, con la mayor precisión posible, un grupo más grande. Y mucho OJO más que una muestra grande, debes representar correctamente al grupo a estudiar. Por ejemplo: porcentaje de hombres y mujeres equivalente, o bien rangos de edades según convenga.
Para perfeccionar tu muestra te recomiendo investigar sobre muestreo probabilísticos y no probabilístico.
3. Recopilar Datos
Más allá de obtener respuestas a una encuesta o tener cientos de fuentes de información, de nada sirve si no puedes concentrar todo en un mismo sitio de forma ordenada. Así que un software o un perfecto manejo de Excel pueden hacer una enorme diferencia con los resultados.
4. Analizar resultados
Analizar e interpretar los resultados es buscar un significado más amplio a los datos obtenidos. Con los datos cuantitativos es fácil sacar modas o promedios, pero para los cualitativos existe una herramienta llamada mapa de empatía que nos obliga a ponernos en el lugar de nuestra clientela con el objetivo de poder identificar, realmente, las características que nos permitirán hacer un mejor ajuste entre nuestros productos o servicios y sus necesidades o intereses.
5. Hacer un informe de investigación
Para hacer buenos informes, los mejores analistas dan el siguiente consejo: siga el estilo de pirámide invertida para presentar los resultados. Comienza con las conclusiones y dales fundamentos, en lugar de acumular evidencia. Después de esto, los investigadores pueden proporcionar detalles a los lectores que tengan tiempo e interés.
Finalmente, ¡TOMA DECISIONES!